No son hermosos...?!
El gato es un animal de conducta felina: astuto, cazador, elegante y con un encanto muchas veces poco conocido. La raza o procedencia apenas influyen en su carácter. Siempre será independiente y poseerá un alto grado de curiosidad. Por ello, elegir un gato como mascota no se reduce a decidir la raza, es conveniente reconocer su comportamiento a nivel individual. De esta forma, podremos tener claras nuestras obligaciones y sabremos qué va a suponer el compartir nuestro hogar con él.
Hoy en día figura como uno de los mejores animales de compañía, sobre todo en la ciudad. Cómodos de tener, requieren únicamente el espacio de cualquier hogar. Son animales limpios y se adaptan a su dueño, ya se trate de una persona joven y solitaria, de un anciano que pasa muchas horas en casa, o de niños, siempre que se muestren cariñosos con ellos.
Los felinófilos, o amantes de los gatos, han hecho posible que sea un animal cada vez más querido, y sobre todo que podamos disfrutar del gran número de razas actuales, muchas de ellas de nueva creación.

¿De dónde vienen los gatos?
Felis Catus, el nombre científico del gato doméstico es uno de los animales más populares como mascota.
El gato pertenece a la gran familia de los félidos que apareció en la era terciaria, y se dividió en varias líneas que abarcan desde los grandes felinos actuales a las diferentes variedades de gatos salvajes repartidos por todo el mundo. Res uno de estos últimos, el gato africano (Felis Lybica), originario de África y Asia occidental y de pelaje leonado, claro y moteado, el que se considera como antecesor más probable de nuestro gato doméstico.
Evolución Gatuna
Se sabe de la existencia de gatos en la planeta desde el Período Plioceno, entre 3.4 a 5.3 millones de años atrás. Son pocos los cambios que han tenido de aquel entonces a los tiempos modernos. Los primeros gatos domésticos conocidos en la historia de la humanidad se remontan al antiguo Egipto, unos 4 000 años a.C. Nuestro gatos domésticos son descendientes de esos gatos egipcios.
Hay evidencias de gatos domésticos en diversas culturas antiguas, en Creta existen muros con pinturas de felinos, en la literatura de la Antigua Grecia se encuentra el gato doméstico mencionado 500 años a.C., en la India se menciona los gatos en las escrituras Sánscritas de 100 a.C. Áabes y japoneses conocen de nuestro amigo, recién en el siglo VI de nuestra era. Su entrada en Europa fue lenta y difícil. Así lento y difícil fue el avance de la civilización en Europa, atacada y diezmada por plagas y pestes.
Muchos egipcios creían descender de un gato y muchas mujeres, como la propia Cleopatra, cultivaban un aspecto felino. A su muerte, los gatos eran momificados y colocados en sarcófago.
De sus orígenes mediterráneos y más concretamente egipcios, el gato doméstico actual parece haber conservado algunas características, sobre todo por lo que respecta a su comportamiento.
La fidelidad, lealtad y permanencia de una mascota junto a su dueño es muy apreciada y deseada por todos los propietarios o personas amantes de tener animales afectivos.
En este sentido, los gatos han sido subvalorados quizás por sus naturales aires de grandeza e independencia cuando en realidad pueden ser tan fieles como perros y humanos.
CURIOSIDADES
¿Sabes qué los gatos tricolores siempre son hembras?

Son muchos los que se preguntan cómo es capaz el gato de emitir este sonido tan característico. Puede que se produzca en la laringe, pero parece ser que muchos científicos apuntan la posibilidad de que se produzca por la vibración de la sangre en una gran vena situada en la caja torácica.
La respuesta es la diferencia de temperatura que poseen, que desactiva en las zonas más calientes un precursor de la melanina (pigmento responsable del color oscuro), que sí aparecerá en los extremos dos o tres grados más fríos, que son las partes oscuras del gato.
Fue un diosa-gato que los egipcios adoraron. Tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato era símbolo del amor y la procreación. Se le erigió un templo el Bubasteion.
Existe una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de La nepeta cataria o también llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda. Su perfume desencadena un comportamiento en el animal, similar al de una hembra en celo.
Los gatos son seres hechos para almacenar caricias.
El ronroneo es una válvula de seguridad automática para tratar el exceso de felicidad.
MOMENTOS CON MIS AMORES
![]() |
Mi bebé <3 *La chiqui* |